Actualidad
España y Marruecos
Formación para profesionales que trabajan con menores migrantes
21/06/2011
F.Emorotene-Tánger.
La Asociación Al Khaima organiza del 27 de junio al 1 de julio, la tercera edición del curso de formación para profesionales que trabajan con menores migrantes en España y Marruecos.
Una formación que se desarrollará con el apoyo y la financiación de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del proyecto de fortalecimiento de las acciones de formación en mediación social transnacional y protección de la infancia en Marruecos, con el objetivo de fortalecer la intervención sicológica y socioeducativa de los actores sociales que trabajan con menores en situación de vulnerabilidad y en particular con los menores migrantes sin referente adulto en el país receptor.
Acogida por el Instituto Nacional de la Acción Social Tánger (INAS) el programa de esta formación (disponible en árabe y español) se centra en la mediación social transnacional, como un modelo innovador de intervención en estos contextos. Es una formación adaptada a las necesidades específicas de dichos actores sociales, ofreciéndoles las herramientas para interactuar con este grupo social.
Un acto inaugural será caracterizado por la ponencia 'Esas personas que nuestros niños son' en cargo del experto español en trabajo con población infantil marginada, Enrique Martinez Reguera.
Durante los cinco días se realizarán dos mesas redondas ' la protección de la infancia y el trabajo social en Marruecos', 'Niñas y mujeres en la migración', así como varias conferencias por manos de varios ponentes españoles como el catedrático de filosofía del drecho en la universidad de Valencia, javier Lucas que intervendrá sobra 'Nuevas democráticas, viejas políticas¿ciudadanos o súbditos?.
La asociación Al Khaima-Marruecos nace en el año 2005 en Tánger, fruto del trabajo en red de varias entidades españolas y marroquíes. Actualmente centra sus esfuerzos en la defensa de los derechos humanos, la protección de la infancia, la formación de actores sociales y la intervención en procesos inmigratorios desde una perspectiva transnacional.
© Diario CALLE DE AGUA