Actualidad
LABORAL
El desempleo de larga duración representa el 62% del volumen total del paro en 2010
02/11/2011
El desempleo de larga duración representa el 62% del volumen total del paro en registrado en el año 2010, y las mujeres están más expuestas a este tipo de desempleo que los hombres con 72,8%, según las estadísticas del Alto Comisariado del Plan (HCP). Es decir, de cada diez parados marroquíes seis llevan más de un año sin trabajar, siete si son mujeres.
En Marruecos el paro se encuentra según datos de mayo de 2011 en una tasa del 9,1% y el Gobierno prevé que pueda bajar al 7% en 2012 según sus previsiones económicas.
La tasa de desempleo de larga duración es mayor en las zonas urbanas (66,5%) que en las zonas rurales (48,5%), especifica el HCP en un informe sobre la 'Actividad, empleo y desempleo 2010: resultados detallados'.
Las mismas estadísticas añaden que este "fenómeno estructural" es más notable para los diplomados. Por ello el desempleo de larga duración afecta el 77,6% de los parados que tiene un nivel de estudios superior, el 67,7% de los parados que tienen un nivel medio y que el 44% de esta categoría no tiene diploma.
Según el nivel de estudios, las estadísticas anotan que los graduados de nivel superior tienen más dificultades para encontrar un trabajo. La duración de desempleo de esta categoría es de 40,2 meses mientras que los parados con un nivel de estudios medios es de 34.1 meses y 23,6 meses para no graduados.
La investigación de la HCP revela que el volumen de trabajo de la mano de obra llegó a 10,6 millones en 2010, incluyendo el 50,9% rural siendo el 26,9% de ellos mujeres. Nueve de cada 10 personas son empleadas por el sector privado (97,9% en las zonas rurales contra el 82,4% en zonas urbanas).
Un total de 40,3% de esta mano de obra trabaja en la agricultura o pesca, mientras que el 27,5% trabajan en servicios y 12,2% en la industria y artesanía.
© Diario CALLE DE AGUA