Actualidad

ARTE

El Centro de Arte Moderno de Tetuán acoge su primera muestra

17/12/2013 F.Emorotene - Tánger

El Centro de Arte Moderno de Tetuán (CAMT), inaugurado el pasado 20 de noviembre, albergará a partir del próximo jueves 19 de diciembre su primera exposición colectiva bautizada bajo el nombre ‘Mil caras’.

Se trata de un encuentro entre un grupo de artistas marroquíes y españolas que pretende servir como plataforma de intercambio de ideas y experiencias y ser, en definitiva, un puente más de unión entre dos culturas tan cercanas. Las artistas son: Safaa Erruas, Amina Benboucht, Zoulikha Bouabdella y Jamila Lamrani, María Gimeno y Clara Carvajal.

Según los organizadores de este evento, el título de la muestra es un homenaje a la performance de la artista sueca Clarina Bezzola, más conocida por su trabajo ‘The Lady with the Thousand Faces’. Ver el vídeo

Mil Caras, es ese juego de miradas que se establece entre dos individuos que se miran y se reflejan el uno en el otro; es ese momento de encuentro donde surge la complicidad. Es una exposición que apoya la continuidad cultural y artística que sigue uniendo ambas orillas del Estrecho.

Uno de los objetivos de este proyecto es poner de manifiesto el poder del arte y la cultura como vehículos de comunicación y entendimiento. “El arte y la cultura habitan en ese lugar donde no llega la política ni la economía. El arte vive en el territorio de las emociones y de las experiencias compartidas y es la herramienta más eficaz para comprender al otro”, asegura la comisaria de la exposición, Elena Fernández Manrique, en un comunicado.

Cabe señalar que 'Mil Caras', que se quedará expuesta hasta el 31 de enero, es un proyecto de colaboración promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aceid) y la Embajada de España en Marruecos.

Para más informaciones, se puede leer el catalogo de la muestra.

El Centro de Arte Moderno de Tetuán


El CAMT está considerado como uno de los símbolos más importantes de la amistad y cooperación hispano-marroquí, en el ámbito de la memoria común y en la profunda identidad artística entre Tetuán y Andalucía en el pasado, presente y futuro.

La arquitectura neo mudéjar de la antigua estación de tren, inaugurada en 1918, es actualmente, tras la debida rehabilitación gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura marroquí, la sede del centro de Arte Moderno de Tetuán.

El centro de arte moderno de Tetuán tiene como objetivo principal la investigación, la documentación, la conservación y la difusión del arte de escuela pictórica de Tetuán.
© Diario CALLE DE AGUA