Actualidad

TETUÁN

Exposición sobre los traductores españoles y marroquíes durante el Protectorado

13/12/2013 Texto y foto: Salma El Azrak- Tetuán.

El Instituto Cervantes de Tetuán albergó el pasado 12 de diciembre la conferencia inaugural de la exposición ‘Los Truchimanes’ (los traductores) que fue presidida por el profesor de Traducción en el Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, Juan Pablo Arias y la última figura del Cuerpo de Interpretación árabe y bereber durante el Protectorado, Abdelaziz Mohamed Hammadi.

La exposición que narra y mitifica la labor y el servicio que prestaron los diferentes cuerpos de interpretes y traductores desde 1929 hasta 1956, año de la independencia de Marruecos, a través de 20 paneles ilustrativos que exponen fotografías de diferentes miembros de dicho cuerpo, así como documentos y momentos claves en la historia de este organismo, como la visita de los entonces reyes de Marruecos, Mohamed V y Hassan II.

Juan Pablo Arias añade, “con estos paneles, hemos intentado resumir rápidamente la historia de los distintos cuerpos y servicios de traducción que operaron en el Protectorado entre 1012 y 1956”.

Los paneles llevan títulos que singularizan cada etapa histórica de la labor de traducción e interpretación del Tetuán español, cuya cronología empieza el año 1912, en el que se presenta unos escalafones de los primeros integrantes de dichos servicios administrativos, hasta llegar al fin de la aventura colonial en 1975.

Juan Pablo Arias afirmó, “son el fruto de una investigación y esfuerzo de 10 años”.

Los paneles hacen varias estancias explicativas en épocas claves de estos organismos, como es el ejemplo del séptimo panel que hace una presentación minuciosa de la Academia Árabe y Bereber de Tetuán, como una de las más prestigiosas academias de árabe clásico, árabe marroquí o ‘vulgar’ y el bereber…

La importancia de esta exposición, según Pablo Arias, reside en el hecho de que “los intérpretes estuvieron siempre presentes en la administración del Protectorado”.

Dichos cuerpos estaban integrados por diferentes agentes; españoles, marroquíes, israelíes y libaneses. Pero según el conferenciante, los traductores e interpretes españoles fueron los que coparon los altos escalones administrativos de los servicios, mientras que los marroquíes o ‘musulmanes’ ocuparon cargos subordinados, para ser los auxiliares de los españoles.

Se registra un predominio notable de los españoles, en que 4 de cada 5 de los agentes eran españoles, durante la década de los 20, mientras que en la década de los 30, el acaparamiento de los españoles siguió presente, marcando  2 de cada 3. Los españoles que ejercían esta profesión provenían de familias acomodadas, asentadas en Marruecos y cercanas a los círculos de poder. Muchos de ellos fueron trasladados desde Tánger, con la instauración del Protectorado, y que optaron por el árabe como medio de prosperar socialmente.

Entre los más destacados de estos interpretes, está Aníbal Rinaldi, Julio de Tienda Ortiz, por parte española y por marroquí, Abderrahim Jebbour, como uno de los únicos integrantes que ha sido integrado totalmente con el grupo español de este servicio.

Las fotografías expuestas forman parte de colecciones personales que han sido donadas por familiares de aquellos traductores, así como algunos archivos públicos en diferentes ciudades españolas.

El conferenciante afirmó también que con la estallido de la Guerra Civil española, el numero de los interpretes y traductores fue disminuyendo, yendo de 150 a 75 agentes, cosa que se debe en primer grado a causas políticas, marcadas esencialmente por la ‘depuración’ políticas por causa de la ideología de aquellos, algunos desaparecieron por optar por un bando, otros exiliados, mientras que otros dejaron el servicio debido a causas naturales y personales.

Este problema dejó el espacio sin traductores expertos que dominaban el árabe clásico, mientras sí habían intérpretes que a pesar de ser expertos en la interpretación se veían incapaces de hacer la labor de traducción como se debía.

El riguroso trabajo de esta exposición ha sido adaptado a un libro más extenso cuyo título es ‘Los traductores de árabe del Estado Español’.

Hay que señalar que durante el acto inaugural se ha rendido homenaje al veterano intérprete tetuaní, Abdelaziz Mohamed Hammadi, por ser el único miembro viviente de dicho histórico cuerpo.

Esta investigación ha sido fruto de la colaboración del Centro de Estudios Marroquíes (EHM), el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (Poctefex) y el Ayuntamiento de Málaga.
© Diario CALLE DE AGUA