M. Gharbi.- Tánger
"Eliminado por las sentencias locas", “Con este blanco protestamos por las dificultades que afronta la prensa”, “No a la escalada jurídica contra la prensa independiente”. Éstas son algunas de las frases que aparecieron en quince periódicos entre diarios y semanales en Marruecos el pasado viernes 10 de julio, como protesta contra las duras sentencias a los tres diarios, ‘Almassae’, ‘Al Ahdath Al Maghrebia’ y ‘Aljarida Aloula’ por "ofender el honor" del dirigente libio, Mouammar Gaddafi, mientras que la revista ‘Economie et Entreprises’ fue querellada por las empresas ‘Almamounia’ (el hotel más lujoso de Marruecos ubicado en Marrakech) y Primarios (una de las filiales de ONA).
Ha sido un paso sin precedentes en la historia del periodismo en Marruecos. La Federación Marroquí de Editores de Periódicos y el Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí, entre otras instituciones, condenaron las sentencias que “generan prácticas que pueden acabar con la libertad de expresión”.
Es la primera vez que se ocultan los editoriales, pero no es la primera vez que protestan. El 15 de noviembre de 2008, con motivo del día nacional de la prensa, el Sindicato Nacional de la Prensa marroquí, organizó un paro contra todo tipo de dificultades que sufre la prensa marroquí.
Los periodistas marroquíes afirman que hay una tensión entre la prensa marroquí y las autoridades desde hace mucho tiempo, particularmente desde la aparición de la prensa escrita independiente y sus temas sobre algunas cuestiones calientes.
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa