viernes, 9 de mayo de 2025
Actualidad
CULTURA
‘La Escuela de Ciudadanía’ en el Centro Cultural Al Andalus de Tetuán
|
15/01/2010
M.Gharbi.-Tánger
Desarrollada conjuntamente con la Asociación Desarrollo y Solidaridad en el Centro Cultural Al Andalus de Tetuán durante el curso académico 2009/2010, la Escuela nace con la voluntad de establecer una formación continua a lo largo de todo el año en la que se abordarán aspectos básicos relacionados con la situación del sistema político, económico y social de Marruecos.
El objetivo básico de la 'Escuela de Ciudadania' es ofrecer un instrumento permanente de reflexión a los jóvenes universitarios y al público en general en torno a la sociedad marroquí y al desarrollo de su sistema democrático.
Se plantean como objetivos específicos de la actividad, facilitar la reflexión en torno a los aspectos esenciales del actual sistema democrático marroquí, reforzar los mecanismos de participación de la sociedad civil, incidir de manera especial, mediante la colaboración de reconocidos especialistas, en el análisis de la sociedad marroquí, de manera especial en los vectores básicos que constituyen la base de una sociedad democrática.
Los coloquios comenzaron el pasado viernes 8 de enero con la ponencia '¿Hacia dónde se encamina el futuro?' del profesor Mohamed Darif, Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Casablanca. El segundo tema tendrá lugar hoy viernes 15 de enero, a cargo del escritor Juan Goytisolo ‘España y Marruecos, '¿la negación de un parentesco?'.
Los coloquios continuarán en febrero y marzo, donde el día 5 de febrero, el profesor Mohamed Sassi, Profesor de Derecho en la Universidad Mohamed V de Rabat, presenta ‘Constitución y sistema democrático’, el 19 de febrero, ‘Sociedad civil: estrategias de ciudadanía’ de Maria-Àngels Roque, investigadora y directora de Quaderns de la Meditterránia (Cultura i Societat) del Instituto Europeo del Mediterráneo de Barcelona.
Para el mes de marzo, Ramón Vargas-Machuca Ortega, Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Cádiz, participa con su ponencia ‘Después de la transición: Indicadores de una democracia consolidada’.
‘Lecturas del paisaje político marroquí actual’, por Abdallah Saaf, Profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Mohamed V de Rabat-Agdal, director del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales (CERSS) y Presidente de la Asociación Marroquí de Ciencias Políticas.
Y para concluir esta serie de ponencias, ‘Cultura, poder y libertades públicas’ de Laura Feliz, Profesora de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Autónoma de Barcelona.