miércoles, 5 de febrero de 2025
Actualidad
CULTURA
Tánger acoge el XI del festival 'Noches del Mediterráneo'
|
22/06/2011
El palacio de las Instituciones italianas de Tánger acogerá, del 30 de junio al 04 de julio, la XI edición del festival ‘Noches del Mediterráneo”, bajo el patrocinio del Rey Mohammed VI.
Según un comunicado de la Asociación Tánger Región Acción Cultural (Atrac), organizadora de este acontecimiento, esta edición se caracterizará por una programación musical, a la vez exigente, accesible y coherente, con el fin de satisfacer a un público lo más amplio posible.
“Verdadera odisea musical y visual, el festival invitará una vez más al viaje entre Oriente y Occidente, Europa y África, a través de cinco noches con dos espectáculos y tres conciertos excepcionales", añadió Atrac.
El grupo marroquí animará la tarde de la inauguración con el mítico grupo marroquí Nass EL Ghiwane, mientras que la segunda tarde se caracterizará por el espectáculo “del Slam al Atlas ", una experiencia única y transcultural que combinará el arte del slam a las tradiciones musicales amazighes, con artistas como el francés DGIZ, el rapero marroquí Khalid Moukdar, raïssa Fatima Tabaamrant y el coreógrafo marroquí Taoufik Izzediou.
El festival también se caracterizará por la participación del guitarrista y cantante Afel Bocoum y del gran pianista libanés Wassim Soubra, acompañado del amo del laúd marroquí Saïd Chraibi, que hará descubrir sus universos musicales, mezcla de jazz y sonoridades árabo-andaluzas y orientales.
El último día del festival tendrá lugar la presentación del espectáculo “Alejandrías”, una obra del artista español Elena Carrascal que revisita, a través de varios cuadros de flamenco, de danza moderna y oriental efectuados por once bailarines y músicos, la epopeya legendaria de Alejandro Magno, el conquistador macedonio.
El programa de esta edición incluye una exposición de arte plástica “ los pintores del Mediterráneo ", que tendrá lugar en el centro cultural Ibn Khaldoun, en asociación con la Asociación de Tánger de las artes plásticas, además de una programación de música clásica titulada “los aires de los palacios ", interpretado por el Schola Chamber Orcherstra de París dirigida al repertorio de los compositores más renombrados como Mozart, Vivaldi, Albinoni, Falla y Albéniz.