La organización alemana Transparencia Internacional (TI) ha hecho público su tradicional informe anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción en 2011. TI advierte de que sólo 49 de los 183 países estudiados aprueban en transparencia percibida de su sector público este año.
A juicio de la ONG, "la corrupción continua afectando a demasiados países en todo el mundo". "Este año hemos visto denuncias contra la corrupción en las manifestaciones de ricos y pobres. Tanto en la Europa de la crisis de la deuda como en el mundo árabe, los líderes deben atender las demandas de un mejor gobierno", afirmó en un comunicado la presidenta de TI, Huguette Labelle. "En todas las protestas estuvo presente el tema de la corrupción en mayor o menor medida".
"Ese es el factor que marca el Indice de este año", en las denuncias contra la corrupción en las protestas de los manifestantes prodemocracia del mundo árabe. Además, el CPI 2011 valora los llamamientos a la transparencia realizados en la primavera árabe y advierte contra "el nepotismo, el soborno y el clientelismo", problemas "profundamente enraizados" en la región.
En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Marruecos ocupa el puesto 85 con un índice del 3.4, el segundo del mundo árabe (el año pasado tenía el 89). Túnez, con un 3,8 en el puesto 73, es el país más transparente entre aquellos del mundo árabe que han acaparado titulares durante este año, seguido por Egipto y Argelia (2,9) en el 112, Siria (2,6) en el 129, Yemen (2,1) en el 164 y Libia (2.0) en el 168.
TI apunta en su informe que las protestas en todo el mundo, "azuzadas por la corrupción y la inestabilidad política", "muestran claramente que los ciudadanos sienten que sus líderes y las instituciones públicas no son suficientemente transparentes ni responsables".
España cae una posición respecto a 2010, hasta el puesto 31, aunque obtiene un 6,2, una décima más de la puntuación que alcanzó el año pasado. Irlanda (7,5) se situó en este ránking en el puesto 19, frente al lugar 32 de Portugal (6,1), el 69 que ocupa Italia (3.9) - inmediatamente por debajo de Ghana- y el 80 de Grecia (3,4).
Somalia, Corea del Norte y Myanmar (Birmania) son los países más corruptos del mundo y Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia los menos. Entre las grandes potencias, destaca que China (3,6) se sitúa en el puesto 75 y que Estados Unidos (7,1) cosecha su peor resultado en 16 años y cae hasta el 24, mientras que Alemania (8,0) y Japón (8,0), comparten la decimocuarta posición.
Irak (1,8) y Afganistán (1,5), desestructurados en sendas guerras desde hace años, se mantienen en los puestos de cola -175 y 180, respectivamente-, aunque mejoran mínimamente con respecto al año pasado.
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa