El Ayuntamiento de Casablanca y la empresa Compañía de Desarrollo Al Manar, firmaron el pasado 18 de abril en Valencia, un memorándum de colaboración con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para los estudios, diseño técnico y desarrollo del modelo del futuro acuario Marina Casablanca.
Según el director general de Al Manar, Mohammed el Merini, el ‘Casablanca español’ ayudará a instalar el acuario, dependiendo del tamaño y el presupuesto destinado a este proyecto: "El acuario de Valencia de 80.000 metros cuadrados, tiene 700 millones de euros, mientras que el de Casablanca se construirá sobre una superficie de 15.000 metros cuadrados y un presupuesto de 30 millones de euros (300 millones de dirhams)"
Según el alcalde de Casablanca, Mohamed Sajid, será una infraestructura rentable y financieramente independiente. De hecho, los problemas de financiación no surgirán necesariamente para este proyecto: "Vamos a trabajar con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para garantizar la rentabilidad del acuario Casablanca". Impresionado por el desarrollo de la Valencia durante los últimos 10 años, Mohamed Sajid quiere que Casablanca se inspire en ella para varios proyectos de desarrollo.
500 especies se presentan en Valencia
Por el momento, no hay una idea clara para el modelo final del acuario previsto en Casablanca Marina. Una cosa es cierta, es inevitable que se inspira en el modelo valenciano. El Museo Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias incluye los principales ecosistemas marinos del planeta.
Cada edificio del acuario más grande de Europa se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, las islas del Ártico y el Mar Rojo, y el Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros.
A través de las diferentes instalaciones, los visitantes pueden tener una explicación de la conducta y estilo de vida de más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes, incluyendo delfines, ballenas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos, tortugas, tiburones, rayas, peces sierra, medusas, estrellas de mar, erizos de mar, mariscos de todo tipo, además de aves acuáticas típicas.
El Museo Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias está diseñado como un centro natural, científico y divulgativo, contribuyendo así a la protección de la flora y la fauna. Se educa a los visitantes a la conservación y el respeto por el medio ambiente y el desarrollo de programas específicos de investigación en ciencias del mar y de la flora y fauna acuáticas.
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa