miércoles, 5 de febrero de 2025
RSS
Actualidad

CULTURA

El Centenario del Gran Teatro Cervantes, en fotos

 |  15/12/2013
El Centenario del Gran Teatro Cervantes, en fotos

Najlaa Kounitrate- Tánger

Hace cien años, el 11 de diciembre de 1913, se inauguró el Gran Teatro Cervantes de Tánger, el primer gran teatro de Marruecos, con capacidad para más de un millar de espectadores, construido por el matrimonio español, Manuel Peña y Esperanza Orellana, y adquirido por el Gobierno español con el objetivo de difundir la cultura española.

El pasado viernes 13 en Tánger, se celebró su centenario con la inauguración, en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes, de la 'Exposición conmemorativa del Centenario del Gran Teatro Cervantes’. Dicha exposición, narra la complicada historia del teatro y reconstruye la historia de más de 100 años de historia de este lugar de memoria y emblemático monumento que forma parte del patrimonio común hispano-marroquí.

Según el comisario de la exposición, el historiador Bernabé López, “esta exposición de carácter histórico pretende recordar lo que ha sido el teatro cervantes para una ciudad como Tánger, un teatro que empieza siendo español pero que termina siendo de todos los tangerinos...también para lanzar la reflexión que hace falta para salvar este lugar emblemático”.

Hablando de la restauración del teatro, el cónsul de España en Tánger, Arturo Reig Tapia, intervino diciendo: “el teatro es una infraestructura cara de construir y cara de mantener porque exige un apoyo público o privado que aporta enormes fondos para la rehabilitación...a pesar de todo, creo que es imposible con el apoyo público mantener vivo y activo este un proyecto”

Por otro lado, el alcalde de Tánger, Fouad el Omari, precisó, “estamos listos para la recuperación del teatro y el dinero no es un obstáculo ante la voluntad de salvar la emblema de Tánger, porque gracias al proyecto del Gran Tánger ya disponemos de 400 millones de dírhams para rehabilitar todos los lugares históricos de la ciudad como las Grutas de Hércules, Villa Harris, Plaza de Toros, etc”

Mientras, el comisario de la exposición opina que no es cuestión de dinero "sino de falta de proyectos”.

Según Bernabé López, la exposición (ver vídeo) expone cuatro vitrinas que recogen documentos y planos originales del teatro.

La vitrina 'Del solar a la escena' recoge documentos de la propiedad del terreno sobre el que se construyó el teatro, la huerta de Frasquito el Sevillano, un andaluz que llegó a Tánger en 1850, planos originales, inventarios y carteles de programación; la vitrina 'Una aventura patriótica' reúne documentos sobre la compra por el Estado del teatro en 1928 con la intención de convertirlo en "instrumento de influencia" cultural y política en la ciudad; la vitrina 'Un teatro de todos' muestra que el Gran Teatro Cervantes estuvo al servicio de todas las comunidades de Tánger: españoles, musulmanes, judíos, franceses, etc.; por último la vitrina 'Guerra y posguerra en Tánger' expone documentos del teatro en la guerra civil española y proyectos no realizados de transformación del teatro en un edificio de tono imperial en los años franquistas de la ciudad.

Aparte de las vitrinas, 15 grandes paneles recogen paso a paso los momentos vitales del monumento han sido expuestas por el fotógrafo francés, Daniel Aron, que colaboró en el montaje con fotos originales realizadas para la exposición.

La exposición quedará expuesta hasta el 10 de enero de 2014 en horario de 16.00 a 21.00 horas de martes a domingos.



Comentarios
NOMBRE
EMAIL
COMENTARIO
Campos Obligatorios
Junta de Andalucía