Safia Abahaj
Marruecos se ha convertido en el mayor exportador de automóviles en la región Oriente Medio y Norte de África (MENA), con el 0,23% de las exportaciones mundiales en 2012, por delante de Túnez (0,15%) y Egipto (0,08%), según el departamento de estadísticas de comercio exterior de la Oficina de Cambios de Marruecos.
Las exportaciones en 2013 alcanzaron la cifra de 2,76 millones de euros frente a los 2,2 millones de euros en el mismo periodo en el año 2012. Ello significa que constituye un crecimiento de un 13,6% de las exportaciones totales en el año 2013. Dado el aumento de la competencia en el mercado mundial de la industria del automóvil, los principales competidores de los países africanos y europeos se vieron ante una disminución de cuota de mercado en el año 2012, mientras que Marruecos continúa mejorando su posición competitiva en los mercados extranjeros, según los datos de las estadísticas de un estudio titulado ‘La industria de la automoción en Marruecos: resultados de exportación’.
Francia y España, son los principales socios comerciales de Marruecos, que participan con un 67% del total de exportaciones en el año 2012. La balanza comercial alcanzó la media más alta en transacciones con ambos países.  El tráfico de coches nuevos en el puerto Tánger-Med, impulsado por el auge de la gigantesca empresa Renault en la región de Tánger, vio un considerable aumento en los ingresos (81%), con 181.500 vehículos.
Se espera que este sector experimente un salto cualitativo en el año 2014, Renault  inauguró  el pasado otoño la II fase de su empresa de “bajo coste”  de Tánger-Meloussa, que la convertirá en la región más importante de África, con más de 300.000 vehículos producidos cada año. Se exporta casi el 90% a más de 25 países.  La empresa necesita invertir mil millones de euros y un total de 5000 empleados.  El pasado 9 de abril de 2013 en Casablanca, Renault puso en marcha una línea de producción de la nueva versión del Sandero (Dacia o Renault como mercados de destino).
De acuerdo con el estudio realizado en diciembre de 2013 por la Oficina de Cambios marroquí, las exportaciones de manufacturados y montados de vehículos subieron en Marruecos en un 23% en el año 2013 con diferencia al mismo periodo en el año 2012. En otras palabras, que constituyen el 13,6% de las exportaciones totales. Este dinamismo es el resultado, según el estudio, de una mejora en el volumen global atraídos por este sector que se sitúo con 3,6 mil millones de dírhams (321 millones de euros) y representó un 43,9% de la fabricación. A pesar del descenso en el año 2009, debido a la crisis económica, las exportaciones de cables de automoción llegaron a un total de 14,8 mil millones de dírhams  (140 millones de euros) en 2012.cina de Cambios marroquí, las exportaciones de manufacturados y montados de vehículos subieron en Marruecos en un 23% en el año 2013 con diferencia al mismo periodo en el año 2012. En otras palabras, que constituyen el 13,6% de las exportaciones totales. Este dinamismo es el resultado, según el estudio, de una mejora en el volumen global atraídos por este sector que se sitúo con 3,6 mil millones de dírhams (321 millones de euros) y representó un 43,9% de la fabricación. A pesar del descenso en el año 2009, debido a la crisis económica, las exportaciones de cables de automoción llegaron a un total de 14,8 mil millones de dírhams  (140 millones de euros) en 2012.
							POLÍTICA
							Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
						
							TRANSPORTE
							Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
						
							TURISMO
							La Mamounia, mejor hotel del mundo
						
							POLÍTICA
							El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
						
							POLÍTICA
							Visita oficial de Hollande a Tánger
						
							TERRORISMO
							Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
						
							MARÍTIMAS
							Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
						
							METEOROLOGÍA
							Dos soles en el cielo de Tánger
						
							POLÍTICA
							Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa