Salma El Azrak
Siempre hacia un estado de derecho, conivencia y tolerancia entre las religiones e ideologías, varios activistas, crearon en Rabat un observatorio para luchar contra el antisemitismo.
Este observatorio nace a raíz de varios conflictos que el país presenció, con todo lo relativo a lo semítico o hebreo. De facto, durante el pasado mes de febrero, una exposición sobre los hispanojudíos en el norte de Marruecos que acogió la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Tánger, recibió acaloradas críticas que culminó con una protestas que cortaron la calle Bélgica donde se ubica la sala de exposiciones del Instituto Cervantes. Este hecho, generó una lucha –emocional- a nivel social contra cualquier normalización de las relaciones con Israel.
A través de este observatorio, se pretenderá en primer lugar, denunciar las actitudes antisemitas de alguna parte de la población (fenómeno bastante extendido a nivel mundial).
Debido a que los judíos fueron parte de un capítulo de la historia de Marruecos, -el observatorio- ve que es necesario mantener lazos de amistad con los judíos ‘marroquíes’ que nacieron en Marruecos. Alrededor de 900.000 judío de origen Marroquí viven actualmente en Israel.
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa