Salma El Azrak
La ciudad metropolitana de Marruecos, Casablanca ha logrado clasificarse por vez primera en el índice de 'Centros Financieros Globales’.
Consagrándose con la segundo núcleo financiero de África, y sexagésimo a nivel mundial, esta ciudad de constante movida, aspira explícitamente a convertirse en la puerta de entrada de los inversores extranjeros en África.
La Casablanca Finance City (CFC) que vio la luz en 2010, tuvo unos objetivos bien claros: llegar a consagrares como una de las mayores potencias económicas del continente africano y rivalizar con otras más potentes como es el caso de Johannesburgo (Sudáfrica).
Es de recordar que las empresas españolas Altadis y Tecmed están vinculadas a la Bolsa de Casablanca. No obstante, se registra mayor presencia y participación del capital francés. Así como del capital inglés.
Por otra parte, este nuevo y potente estatuto de Casablanca, favorece cada vez más la extensión y promoción de las empresas y compañías marroquíes en el continente africano. Esta cuestión se vio reforzada más aun con la firma de acuerdos de libre comercio con algunos países africanos y varios otros acuerdos financieros con otros países del continente africano: Camerún, Gabón, Sudán, Sudáfrica, Egipto, etc.
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa