Cientos de personas se manifestaron el 9 de enero en el centro de Rabat en protesta por el atentado del último miércoles contra el semanario francés "Charlie Hebdo", en el que dejaron de existir doce personas, uno de ellos de origen marroquí.
La movilización fue convocadas a través de las redes sociales, frente a las oficinas de un medio de comunicación francés de la capital marroquí.
Los manifestantes acudieron en su mayor parte vestidos de negro y portando una vela en memoria de los fallecidos y agitando pancartas en las que se leen: "Me llamo Mohamed, pero también Charlie Hebdo", "Soy marroquí y también soy Charlie Hebdo".
Asistieron periodistas, intelectuales laicos, militantes de la izquierda o de organizaciones pro derechos humanos y muchos profesores de los centros franceses; así como del embajador francés y otros diplomáticos.
En Marruecos, como en el resto del mundo, el atentado contra "Charlie Hebdo" causó consternación y han condenado el hecho el Gobierno, partidos, sindicatos y hasta de organizaciones islamistas.
EFE
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa