Foto y texto: M. Gharbi.- Tánger
En la tarde de ayer jueves se reunieron seis artistas en una exposición colectiva organizada por el Instituto Cervantes de Tánger que recoge la visión de cada uno sobre una ciudad marroquí.
‘Frecuencias, seis artistas en Marruecos’ se podrá ver hasta el 6 de mayo en la sala de exposiciones del Cervantes de Tánger (calle Bélgica, 9), y tiene como hilo conductor la experiencia artística de diversos creadores y su visión de la realidad social y cultural del Marruecos de hoy en día.
El comisario de la exposición, Juan Carlos Rego, ha seleccionado cuatro artistas españoles (Jaime Simó Sabater, Anna Malagrida, Mireya Masó y Ramón Mateos) y dos marroquíes (Mohamed El Baz y Younés Rahmoun), para trabajar cada uno sobre una ciudad de Marruecos donde está presente el Instituto Cervantes.
'Frecuencias' se ha concebido con el objetivo de ofrecer nuevas perspectivas sobre distintas ciudades marroquíes, con la creación de proyectos artísticos específicos para cada una de ellas. Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger y Tetuán son las ciudades que han sido objeto del proyecto.
’Frecuencias’ propone al público obras inéditas, realizadas exclusivamente para esta exposición y en las que se han utilizado técnicas experimentales dentro de los lenguajes y los soportes artísticos actuales, como la instalación, la fotografía y el video. tras disfrutar de una estancia en una de esas ciudades— han desarrollado una propuesta de obra específica.
Según el comisario de la muestra, "la finalidad de este complejo proyecto es esencialmente facilitar una mejor comprensión de la realidad de Marruecos desde la interacción en ella desde el arte, una realidad llena de contrastes y paradojas que va cambiando a una velocidad vertiginosa sin perder sus raíces ancestrales". Unas raíces que para Rego son de "extraordinaria riqueza y sobre la que los artistas participantes (en la muestra) han podido reflexionar y experimentar de manera directa".
Por esta razón, y dado su carácter intelectual, la exposición ‘Frecuencias’ es “sin ninguna duda el resultado de un proyecto pionero y singular, en el marco de las iniciativas artísticas institucionales para la difusión cultural y la promoción de dialogo entre las sociedades”, asegura el folleto de la muestra.
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa