La Comisión Europea espera abrir negociaciones para firmar acuerdos de libre comercio "profundos y globales" antes de que acabe el año con Marruecos además de Jordania y Túnez como parte de los esfuerzos de los Veintisiete por apoyar la consolidación de las reformas democráticas y el desarrollo económico de estos países en el marco de los cambios que ha experimentado la región por el efecto de la 'Primavera árabe'.
Una vez que "las condiciones estén maduras" el Ejecutivo comunitario no excluye ofrecer a otros países de la región como Egipto, Libia y Siria abrir negociaciones de libre comercio similares, según han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario.
La Comisión Europea ya ha abierto además con Marruecos y Túnez un diálogo con vistas a firmar sendos acuerdos sobre movilidad para facilitar por una parte la movilidad de jóvenes y empresarios de los nacionales de estos países a Europa, a la vez que sus autoridades se comprometen a cumplir ciertas condiciones de seguridad y para luchar contra la inmigración irregular.
La UE se ha comprometido a aumentar en 1.000 millones de euros entre 2011 y 2013 su ayuda económica para apoyar los procesos de cambio en los países que participan en la Política de Vecindad Europea, tanto para los socios del Sur del Mediterráneo como los vecinos de Europa del Este, mientras que el Banco Europeo de Inversiones aumentará por su parte el techo máximo de préstamos para ambos en 1.500 millones de euros.
En el caso de otros socios del Sur del Mediterráneo que han impulsado reformas por el contagio de la 'Primavera árabe' como Marruecos, Jordania o Argelia, el Ejecutivo comunitario espera apoyar las reformas democráticas en los tres países respectivamente con 580, 5 millones, 223 millones y 172 millones de euros respectivamente entre 2011 y 2013. El apoyo total de la UE en el caso Jordania, sumado a ayuda y préstamos de las instituciones financieras, se elevará a hasta los 3.000 millones de euros entre 2011 y 2012.