sábado, 22 de marzo de 2025
RSS
Actualidad

Día Mundial de la Libertad de Prensa

El SNPM decepcionado por el bloqueo de la reforma de la Prensa

 |  03/05/2013
El SNPM decepcionado por el bloqueo de la reforma de la Prensa

Según el informe del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (Snpm) presentado el jueves 2 en Rabat, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, "los profesionales de la prensa, tanto escrita como audiovisual están muy decepcionados por el bloqueo de la reforma del sector de los medios de comunicación".

Después de las reformas aplicadas a la nueva Constitución en 2011, “hemos esperado que se aplicarán de acuerdo con los principios universales de los derechos humanos, pero el pueblo marroquí está a la espera de ver cómo el gobierno va a llevar a cabo estas reformas”, indicó el informe, precisado que “El Snpm cree que la buena manera de llevar a cabo dichas reformas consiste en responder a las expectativas expresadas por las voces vivas del pueblo marroquí, y que ninguna de las partes pretenden realizarlas por sí sola; ni la autoridad ejecutiva, el parlamento o cualquier otra institución”.


Para el Snpm,  "este bloqueo se debe principalmente a una crisis de confianza entre las distintas partes intervinientes en el campo mediático".

Para el sindicato de la prensa, “el tema de la reforma de sector mediático es importante y estratégica en comparación que otros temas, y para llevar a cabo un diálogo racional para llegar a acuerdos es muy recomendable, en lugar de utilizar una política de hechos cumplidos o imponer algunas iniciativas o soluciones no consentidas”.

Y agregó la misma fuente: “Lo que encontramos entre la fecha de presentación de este informe en 2012 y hoy en día es hacer caso omiso de estas prioridades, vertiéndose en los conflictos artificiales, lo que desvió la reforma del camino y se le introdujo en un laberinto de conflictos políticos e ideológicos innecesarios, lo que condujo en última instancia a un estancamiento en todos los niveles”.

El informe del sindicato se centró en el concepto de servicio público dentro del sector, y se lamentó que el gobierno, en lugar de definir este concepto y armonizarla con las disposiciones de la Constitución, de conformidad con las normas internacionales, de modo que los ciudadanos estaban siempre a la espera de que de los medios de comunicación públicos y la Agencia de Prensa del Magreb (La MAP) se convirtieran en un servicio público y desprendiendo de la línea oficial, que creó una controversia sobre las obligaciones y mecanismos de la buena gobernanza, hecho que abrió el camino para todos aquellos que no querían impulsar la reforma, distorsionando de esta manera el debate y el papel que deberían desempeñar los medios de comunicación públicos”.


En cuanto a la prensa escrita, el presidente del Snpm, Younes Mujahid, lamentó “la falta de visibilidad entre las empresas del sector que se gestionan de acuerdo con una mentalidad patriarcal y mercantil”.


Esta falta de visibilidad, se debe principalmente, según el informe del sindicato, a la falta de mecanismos institucionales para la gestión de los recursos humanos y financieros, incluso la ayuda estatal”. Y Esto que explica el estancamiento en la ejecución del primer Contrato-programa firmado en 2005 entre la Federación Marroquí de los Editores de Periódicos y el gobierno, que dificultó toda eventualidad en evaluar de manera objetiva dicho Contrato-programa, ya que los datos y resultados que podrían ayudar a diagnosticar la crisis y en los cuales se quejaron los editores definiendo sus verdaderas causas, y también porque los profesionales y sus representantes están excluidos de la supervisión de las condiciones para la concesión de ayudas públicas y la manera de cómo gastarlo”.


Otra cuestión que suscita la preocupación del Snpm es la relativa al uso sistemático y repetitivo durante el año pasado de las fuerzas de orden policiales en contra de periodistas y reporteros-fotógrafos cuando cubrían manifestaciones, en ausencia de un mecanismo para garantizar la protección jurídica, administrativa y profesional de dichos periodistas”.

El informe mencionó, también, el hecho de que los contratos firmados con los periodistas no contienen ninguna disposición relativa al seguro ante estados de riesgo.
En este sentido, EL Snpm, llamó a los editores y otras partes interesadas para que asumirán sus responsabilidad hacia todo lo podría suceder a los periodistas cuando hagan su trabajo”.


Cabe señalar que se estableció un mecanismo de seguimiento, que consta, además del Snpm, de los departamentos de Justicia, Libertades y de la Comunicación, pero este mecanismo no sirvió para detener la agresiones contra los periodistas.

Comentarios
NOMBRE
EMAIL
COMENTARIO
Campos Obligatorios
Junta de Andalucía