La iglesia católica de Nador ha realizado diferentes obras de mejora. Fue inaugurada oficialmente el 8 de diciembre de 1920 durante la etapa del Protectorado español. Se la consagró como la Iglesia de Santiago el Mayor.
Es una construcción de estilo ecléctico con nave única y con falsas capillas que le dan una sensación de mayor amplitud. En el exterior destaca por sus dos torres con una cruz en cada pico del tejado a cuatro aguas y su estructura de estilo catedralicio la hace destacar de las viviendas de planta baja construidas por sus alrededores.
En su reciente libro ‘Siete ciudades de África’ de Lorenzo Silva, en la descripción de una de esas siete ciudades, Nador, se cuenta la historia de la localidad y de esta iglesia.
Gracias a Manos Unidas, el arzobispado y la misión católica de Nador se han podido realizar diferentes obras como un nuevo comedor de nueva planta, para 20 niños, hijos de las alumnas del taller de costura y bordados. Se espera inaugurarlo en enero o febrero de 2014.
La oficina de la Delegación de Migraciones de Nador, situada en el antiguo despacho parroquial, se ha ampliado con otra habitación de parecidas dimensiones y un baño. Para ello se hicieron obra en el garaje contiguo recuperando espacio para el despacho y mejorando a su vez el garaje con una nueva y doble entrada para coches.
Por último, todas las paredes exteriores y las torres de la Iglesia han sido reparadas y pintadas.
POLÍTICA
Mohamed Bachir Abdellaoui, nuevo alcalde de Tánger
TRANSPORTE
Llega a Tánger el segundo TGV de Marruecos
TURISMO
La Mamounia, mejor hotel del mundo
POLÍTICA
El ministro español del Interior elogia la cooperación de Marruecos
POLÍTICA
Visita oficial de Hollande a Tánger
TERRORISMO
Marruecos detiene dos nuevos personas vinculadas a la célula yihadista desarticulada la semana pasada
MARÍTIMAS
Huelva acogera un Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos
METEOROLOGÍA
Dos soles en el cielo de Tánger
POLÍTICA
Viajan a Rabat los ministros españoles del Interior y defensa